
El Perro Cerámico es un proyecto transdisciplinario que busca impulsar por medio de la arquitectura, el arte público y la gestión cultural mejoras significativas en los espacios públicos, así como producir formas alternas de comunicación urbana.
Conformado por profesionales en artes visuales y arquitectura graduados de la Universidad de Costa Rica, el Perro Cerámico se plantea como una alternativa social en los campos del arte público, la gestión cultural y la arquitectura, dada su especialización en metodologías de trabajo participativas y colaborativas. A partir de ellas, sus proyectos se organizan de forma horizontal con las comunidades, buscando construir con ellas nuevos imaginarios políticos y críticos a través de la creatividad y la activación de los espacios públicos.
Producciones Perro Cerámico
Uno de los ejes sustanciales de la actividad del Perro Cerámico consiste en la participación en actividades que permitan el intercambio de conocimiento en pro de mejorar constantemente e impulsar de forma colaborativa el desarrollo del arte público con otros colectivos o artistas.
En el plano internacional participó con la Araña Móvil en la muestra "Esto no es un Museo" curada por Martí Perán y expuesta en España, México y otras partes de América. También se participó en dos Encuentros Internacionales de arte público en el cono sur: primero en la actividad Arte x Parte: Segundo Encuentro Internacional de Arte Público en Berazategui, Argentina 2013 y posteriormente, en la Primer Intervención Urbana Internacional de Mosaicos en Puente Alto, Chile 2014. En ambas ocasiones se ha tratado de intervenciones en el espacio público con la técnica de mosaicos.
En Argentina se trabajó al lado de argentinos y extranjeros en la creación de una de las fachadas del Centro de Actividades Culturales y Deportivas “Roberto De Vicenzo”. Cada artista o colectivo tuvo la oportunidad de crear una obra, la cual sumada al resto formaban el ensamble total. En Chile, el Perro Cerámico tuvo la oportunidad de intervenir la fachada del edificio Municipal de Puente Alto junto a unos cien artistas internacionales y nacionales, el proyecto liderado por Isidora Paz (artista chilena con gran experiencia en la técnica de mosaicos) derivó en un largo mural con el tema de un jardín mágico en el que los participantes plasmamos flora y fauna real y fantástica.
En Costa Rica, también se ha participado en multiples eventos y exposiciones, cómo el Primer Encuentro de Arte Público organizado por la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica y la XII bienal de Arquitectura 2014, entre otros.
Participaciones en Encuentros de Arte Público, Bienales y otras actividades formativas.

Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Detalle de la pieza realizada.

Nuestra Araña Móvil formó parte de la Exposición Esto no es un Museo. Centro Cultura de España en México. Curada por Martí Perán

Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Participaciones en Encuentro de Arte Público, Bienales y otras actividades formativas
