
El Perro Cerámico es un proyecto transdisciplinario que busca impulsar por medio de la arquitectura, el arte público y la gestión cultural mejoras significativas en los espacios públicos, así como producir formas alternas de comunicación urbana.
Conformado por profesionales en artes visuales y arquitectura graduados de la Universidad de Costa Rica, el Perro Cerámico se plantea como una alternativa social en los campos del arte público, la gestión cultural y la arquitectura, dada su especialización en metodologías de trabajo participativas y colaborativas. A partir de ellas, sus proyectos se organizan de forma horizontal con las comunidades, buscando construir con ellas nuevos imaginarios políticos y críticos a través de la creatividad y la activación de los espacios públicos.
Producciones Perro Cerámico
Taller Cómic-Callejero
Mayo-Agosto 2011. Guararí, Heredia, Costa Rica

Convocando a los talleres con ayuda de los grafiteros locales.

Trabajando en grupos.

Tatan!!!

Convocando a los talleres con ayuda de los grafiteros locales.
Taller Cómic-Callejero.
2011. Guararí, Heredia.

Esta iniciativa formó parte del proyecto “Activaciones Urbanas para la Apropiación del Espacio Público” (video), impulsado por la agencia Onu-habitat y desarrollado en las comundades de San Juan de Dios de Desamparados y Guararí de Heredia por diversos colectivos y artistas.
En específico, el Perro Cerámico trabajó con jóvenes de la comunidad de Guararí en un proyecto participativo de técnicas sencillas de comunicación gráfica, que permitieran promover una apropiación del espacio y reunir diversas expresiones a través de un proceso de aprendizaje como forma de juego.
En su parte incial, se trabajó con un serie de dinámicas de cartografía social para entender y representar la vivencia de los jóvenes con sus entornos. En la segunda etapa se impartió una charla introductoria sobre arte público y cuatro talleres de dibujo, modelado en arcilla, esténciles y empapelados para intervenir lugares clave de los recorridos habituales de los jóvenes.
A su vez, estos talleres permitieron contruir una serie de ideas/imagen que se brindaron como insumo para la ejecución de un cómic-mural como espacio abierto susceptible a recibir futuros enunciados.


