
El Perro Cerámico es un proyecto transdisciplinario que busca impulsar por medio de la arquitectura, el arte público y la gestión cultural mejoras significativas en los espacios públicos, así como producir formas alternas de comunicación urbana.
Conformado por profesionales en artes visuales y arquitectura graduados de la Universidad de Costa Rica, el Perro Cerámico se plantea como una alternativa social en los campos del arte público, la gestión cultural y la arquitectura, dada su especialización en metodologías de trabajo participativas y colaborativas. A partir de ellas, sus proyectos se organizan de forma horizontal con las comunidades, buscando construir con ellas nuevos imaginarios políticos y críticos a través de la creatividad y la activación de los espacios públicos.
Producciones Perro Cerámico
Mural participativo en la U. Latina
Contiguo al andén de la Estación U.Latina.
Febrero-abril 2015. San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica.
Estación U.Latina.
Febrero-Abril, 2015.
San José, Costa Rica.

El mural realizado en la Estación del Tren de la U. Latina, se desarrolló bajo una metodología participativa con estudiantes de arquitectura y artes plásticas de la Universidad Latina.
En este proyecto dominó el carácter formativo, gracias a la realización de charlas académicas, sesiones de discusión, talleres técnicos, actividades prácticas y de diseño participativo, todo esto para promover una interacción entre los estudiantes y una reflexión con respecto a su entorno; la cual pretendía mejorar su experiencia universitaria con formación complementaria y vislumbrar, en su campo disciplinar, posibilidades cooperativas para la transformación positiva de las ciudades.
En ese sentido el proyecto buscó profundizar sobre estrategias de diseño participativo y procesos de construcción cooperativos en entornos urbanos y, a su vez, mejorar el entorno universitario con un mural capaz de movilizar otras sinergias en el área a intervenir.

El proyecto se realizó en el sector aledaño a la Estación de Trenes de la U. Latina. En ese sector se utiliza de tránsito peatonal, además se proyecto prolongar el anden, ya que el actual es insuficiente para el tránsito de pasajeros.

Para la primera etapa del proyecto se realizaron múltiples talleres, de los cuales surgieron los insumos para el diseño del mural.

Detalle de las formas con el fondo

El proyecto se realizó en el sector aledaño a la Estación de Trenes de la U. Latina. En ese sector se utiliza de tránsito peatonal, además se proyecto prolongar el anden, ya que el actual es insuficiente para el tránsito de pasajeros.