
El Perro Cerámico es un proyecto transdisciplinario que busca impulsar por medio de la arquitectura, el arte público y la gestión cultural mejoras significativas en los espacios públicos, así como producir formas alternas de comunicación urbana.
Conformado por profesionales en artes visuales y arquitectura graduados de la Universidad de Costa Rica, el Perro Cerámico se plantea como una alternativa social en los campos del arte público, la gestión cultural y la arquitectura, dada su especialización en metodologías de trabajo participativas y colaborativas. A partir de ellas, sus proyectos se organizan de forma horizontal con las comunidades, buscando construir con ellas nuevos imaginarios políticos y críticos a través de la creatividad y la activación de los espacios públicos.
Producciones Perro Cerámico
¡Vamos al Parque!
Mural frente a la Escuela Francisco Gamboa.
Noviembre 2015. Río Azul, la Unión, Cartago. Costa Rica.








¡Vamos al parque!
Noviembre, 2015.
Río Azul, La Unión, Cartago, Costa Rica.
Este proyecto Mural se realizó en conjunto con el Parque la Libertad, fundación amiga del Perro Cerámico desde hace ya varios años, bajo la premisa de invitar a la comunidad a los talleres, actividades sociales y demás proyectos, algunos recientemente abiertos y otros con años de existencia dentro de los programa que mantiene el Parque en inclusión social.
“¡Vamos al Parque!” es una marcha, un carnaval de personajes creado por un grupo de estudiantes de 5to grado de la escuela Francisco Gamboa de Río Azul, estos personajes: niños, payasos, bailarinas, malabaristas, árboles y hasta robots, se dirigen con una gran sonrisa hacia las instalaciones del parque. La elaboración se realizo en colaboración con jóvenes del Colegio Técnico Profesional de Dos Cercas de Desamparados, de esta manera generamos un lazo entre dos comunidades impactando de forma positiva un entorno común, el cruce peatonal frente a la escuela, utilizado por muchas niños y jóvenes de la zona.
Con este desfile queremos mostrar la creatividad y originalidad de la expresión de los niños, mezclada con una paleta de colores que resalte la felicidad con la que se vive esta etapa de la vida, sin complejos, ni prejuicios, listos para jugar y aprender.