
El Perro Cerámico es un proyecto transdisciplinario que busca impulsar por medio de la arquitectura, el arte público y la gestión cultural mejoras significativas en los espacios públicos, así como producir formas alternas de comunicación urbana.
Conformado por profesionales en artes visuales y arquitectura graduados de la Universidad de Costa Rica, el Perro Cerámico se plantea como una alternativa social en los campos del arte público, la gestión cultural y la arquitectura, dada su especialización en metodologías de trabajo participativas y colaborativas. A partir de ellas, sus proyectos se organizan de forma horizontal con las comunidades, buscando construir con ellas nuevos imaginarios políticos y críticos a través de la creatividad y la activación de los espacios públicos.
Producciones Perro Cerámico
"Parador Fotográfico de Puntarenas"
Direción: Eduardo Torijano. Diseño: Eduardo Torijano-Arturo Peña
Noviembre-diciembre 2017. Puntarenas, Costa Rica.







"Paradero Fotogràfico"
Nov-Dic. 2017. Puntarenas, Costa Rica.
"Este mural es una alegoría al hermoso puerto de Puntarenas, a su fauna, flora, a sus costumbres, sin dejar delado el famoso churchil, su mar, palmeras, playa, su radiante sol. Un hermoso proyecto para el disfrute de los puntarenenses, turistas nacionales y extranjeros; quienes se tomaran sus fotografías para recordar su estadía en nuestro querido Puerto.” E. Torijano.
Este proyecto de arte público ha sido realizado en una propuesta colectiva, donde Eduardo Torijano operó como un director de orquesta, elaborando en conjunto con el diseñador gráfico Arturo Peña el diseño de la obra.
A nosotros nos ha tocado la traducción técnica del diseño al mosaico, así como su ejecución: que implicó el laborioso y detallado trabajo artesanal, su instalación y fraguado por zonas de color.
Realmente nos complece presentarles este trabajo en nuestra carpeta profesional de proyectos, en tanto reafirma nuestro compromiso con el trabajo colaborativo y con nuestra disponibilidad para hacer alianzas e intercambios con otros artistas en función de mejorar y cargar simbólicamente nuestros espacios público...¡güau!