
El Perro Cerámico es un proyecto transdisciplinario que busca impulsar por medio de la arquitectura, el arte público y la gestión cultural mejoras significativas en los espacios públicos, así como producir formas alternas de comunicación urbana.
Conformado por profesionales en artes visuales y arquitectura graduados de la Universidad de Costa Rica, el Perro Cerámico se plantea como una alternativa social en los campos del arte público, la gestión cultural y la arquitectura, dada su especialización en metodologías de trabajo participativas y colaborativas. A partir de ellas, sus proyectos se organizan de forma horizontal con las comunidades, buscando construir con ellas nuevos imaginarios políticos y críticos a través de la creatividad y la activación de los espacios públicos.
Producciones Perro Cerámico
Paradero Fotográfico Puntarenas
Mural de Cerámico (Diseño Eduardo Torijano), Puntarenas, Costa Rica. Nov-Dic 2017.
Este mural es una alegoría al hermoso puerto de Puntarenas, a su fauna, flora, a sus costumbres, sin dejar delado el famoso churchil, su mar, palmeras, playa, su radiante sol. Un hermoso proyecto para el disfrute de los puntarenenses, turistas nacionales y extranjeros; quienes se tomaran sus fotografías para recordar su estadía en nuestro querido Puerto.
Mural de Cerámica y Pintura, Islita, Nandayure Guanacaste, Mayo-Junio 2016.
Este mural, que hemos denominado "Bosque en movimiento", surge inspirado en un texto del artista Orlando Guier. Un texto que nos obligó a dinamizar al máximo la técnica del mosaico en la construcción de cada uno de sus elementos, en función de representar esa intesidad que habita en los paisajes boscosos de nuestra naturaleza.
Linda Vista Restauración
Mural de Cerámica y Pintura, Linda Vista, La Unión. Marzo-Abril 2016.
Tras 5 años de haber generado este mural con la comunidad de Linda Vista y el Parque la Libertad volvemos para darle una manita.
Esta renovación genera nuevos espacios de expresión: un nuevo mural y la nueva Pizarra Informativa, se ve brillante.
Mural Participativo, Pintura acrílica. Río Azul, La Unión. Noviembre 2015.
“¡Vamos al Parque!” es una marcha, un carnaval de personajes creado por un grupo de estudiantes de 5to grado de la escuela Francisco Gamboa de Río Azul, estos personajes: niños, payasos, bailarinas, malabaristas, árboles y hasta robots, se dirigen con una gran sonrisa hacia el Parque la Libertad.
Urbanografías Móviles
Proyecto de recuperación histórica por medio de impresión serigráfica "in-situ". San José. Abril, 2014.
En el contexto del Festival Internacional de las Artes 2014, el proyecto Urbanografías Móviles abordó, por medio de la producción gráfica in-situ, la recuperación de la memoría histórica de la ciudad de San José.
Matapalo
Proyecto de recuperación y embellecimiento de la plaza de Matapalo e imbuebles aledaños. Matapalo, Guanacaste, 2012-2013.
En conjunto con los vecinos de la comunidad de Matapalo y la Alianza de Líderes de Cabo Velas, se diseñaron e implementaron una serie de intervenciones arquitectónicas, paisajisticas y artísticas para la recuperación de un sector de convergencia social en la localidad.
Taller Comic-Callejero.
Proyecto de Activación y comunicación urbana con jóvenes de la comunidad de Guarari. Guarari, Heredia, 2011.
Esta iniciativa formó parte del proyecto “Activaciones Urbanas para la Apropiación del Espacio Público”, impulsado por la agencia Onu-habitat y desarrollado en las comundades de San Juan de Dios de Desamparados y Guarari de Heredia por diversos colectivos y artistas.
Otras formas escultóricas y paisajísticas en la desembocadura del Río Grande de Tárcoles
Intervenciones artísticas en la costa. Tárcoles, Puntarenas, 2011
Este es un proyecto de intervención del paisaje inmediato de Playa Azul y el Liceo Rural de Tárcoles, planteado con el propósito de incidir en la formación artística de los jóvenes del Liceo y reforzar las dinámicas sociales de la comunidad de Tárcoles (Puntarenas, Costa Rica), contó con el patrocinio de la Agencia Española de Coperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
¡Aquí vivo yo, Aqui vivimos todos!!!
Mural participativo. Linda Vista, La Unión, Cartago, Costa Rica
El mural "Aquí vivo yo, aquí vivimos todos" es una de las múltiples iniciativas que ha impulsado el Parque La Libertad para promover la recreación y la protección del ambiénte en las personas jóvenes de Linda Vista.
Encuentros, bienales y participaciones internacionales
Participaciones en Encuentros de Arte Público Nacionales e Internacionales, Exposiciones, Bienales y otros.
Uno de los ejes sustanciales de la actividad del Perro Cerámica consiste en la participación en actividades que permitan el intercambio de conocimiento en pro de mejorar constantemente e impulsar de forma colaborativa el desarrollo del arte público con otros colectivos o artistas.
Otros talleres y activades
Talleres y otros tipos de intervenciones en el espacio público.
Otro de los ejes artículadores del trabajo realizado por el Perro Cerámico es la realización de talleres cortos e intervenciones lúdicas en el espacio público como formas de potencializar el debate y el pensamiento producido en torno a lo político y lo público.
El Perro Cerámico en Acción
En esta página podrán observar todos nuestro proyectos e intervenciones, los cuales abordan el arte público desde distintas metodologías dependiendo de los propósitos, participantes y realidades materiales del espacio.